asesoria y elaboracion de tesis lima peru errores evitar

Una entrevista en profundidad mal elaborada (y cómo evitarlo antes de que arruine tu investigación)

1. Introducción: ¿Estás cometiendo este error fatal?

Imagina esto: Has dedicado semanas a preparar tu investigación cualitativa. Diseñaste una entrevista en profundidad, contactaste a los participantes y, finalmente, te sientas a entrevistar… pero algo no funciona.

Déjame adivinar:

  • Las respuestas que obtienes son vagas y superficiales.
  • Te quedas sin preguntas a la mitad y la conversación se enfría.
  • Los participantes parecen incómodos o responden con monosílabos.
  • Cuando transcribes la entrevista, no encuentras información realmente útil.

Aquí está la verdad incómoda: Si tu entrevista está mal elaborada, los resultados de tu investigación estarán en riesgo. 😱

🚀 Pero no te preocupes: En este artículo descubrirás los errores más comunes en entrevistas en profundidad y cómo evitarlos para obtener datos ricos y significativos. ¡Quédate hasta el final, porque lo que aprenderás puede salvar tu tesis!

2. ¿Qué hace que una entrevista en profundidad fracase?

Las entrevistas en profundidad son una de las herramientas más valiosas en la investigación cualitativa, pero solo si se diseñan correctamente. Un error en su formulación puede llevar a:

Respuestas vacías: «No sé», «depende», «bueno, sí y no…»
Falta de confianza: El entrevistado no se siente cómodo para expresarse.
Información irrelevante: Mucho contenido, pero sin valor real para tu estudio.

Ejemplo real:
En un estudio sobre la experiencia de docentes en la educación virtual, un investigador preguntó: «¿Cómo te sentiste enseñando en pandemia?» 😬

¿El problema? Demasiado general. La respuesta fue: «Bueno, fue difícil, pero me adapté.» ¿Y ahora qué? No hay profundidad, no hay información clave.

📖 Lo que dicen los expertos:
Según Brinkmann & Kvale (2018), una entrevista en profundidad debe ser estructurada estratégicamente para guiar al entrevistado sin ser demasiado directiva, permitiendo respuestas detalladas y reflexivas.

3. Errores fatales al diseñar una entrevista en profundidad

⚠️ Error #1: Preguntas genéricas y sin profundidad

Ejemplo de pregunta mala: «¿Qué opinas sobre la educación online?»
🤦 Problema: Demasiado amplia, sin dirección.

Mejor versión: «¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste al enseñar online y cómo los resolviste?»

Según Dearnley (2021), las preguntas deben ser claras, específicas y orientadas a experiencias concretas para obtener información útil.

Reto: Revisa tu guía de entrevista. ¿Tus preguntas realmente llevan a respuestas detalladas?

⚠️ Error #2: No generar un ambiente de confianza

Caso real: Un investigador entrevistó a jóvenes sobre salud mental, pero usó un tono demasiado formal y rígido. Resultado: los participantes se sintieron incómodos y dieron respuestas cortas.

Cómo evitarlo:
✅ Usa un tono conversacional y genera rapport con preguntas ligeras al inicio.
✅ Valida las respuestas con frases como “Eso es interesante, ¿podrías contarme más sobre eso?”.
✅ Según Roulston (2022), el lenguaje corporal y la empatía del entrevistador afectan directamente la calidad de las respuestas.

Pregunta clave: ¿Tus entrevistados se sienten cómodos o están dando respuestas por compromiso?

⚠️ Error #3: Hacer preguntas cerradas

Ejemplo de pregunta cerrada: «¿Te gustó la experiencia de trabajar en equipo?»
🤦 Problema: Se responde con un simple «sí» o «no».

Mejor versión: «Cuéntame sobre un momento en el que trabajar en equipo fue especialmente difícil para ti. ¿Cómo lo manejaste?»

Según Rubin & Rubin (2019), las preguntas abiertas fomentan respuestas profundas y reflexivas, lo que permite captar la riqueza del discurso del entrevistado.

Desafío para ti: Reformula al menos 3 preguntas cerradas en tu guía de entrevista para hacerlas abiertas.

4. Estrategias para diseñar entrevistas efectivas

Aquí tienes una checklist para asegurarte de que tu entrevista en profundidad sea poderosa:

Prepara una guía de preguntas estructurada, pero flexible.
Incluye preguntas de sondeo como «¿Puedes darme un ejemplo?» o «¿Cómo te hizo sentir eso?»
Empieza con preguntas generales y profundiza progresivamente.
Escucha activamente y adapta tus preguntas según la conversación.
Usa silencios estratégicos para permitir que el entrevistado reflexione.

Investigaciones recientes (Merriam & Tisdell, 2019) han demostrado que los mejores entrevistadores son aquellos que saben cuándo guardar silencio para que el entrevistado expanda su respuesta.

🔎 Reflexión: ¿Estás permitiendo que el entrevistado hable libremente o lo estás interrumpiendo demasiado?

5. Conclusión: Tu entrevista define el éxito de tu investigación

🚨 Piénsalo así: Si tu entrevista en profundidad está mal diseñada, todo tu análisis cualitativo será débil. Los datos que recojas dependen de qué tan buenas sean tus preguntas.

Recapitulando:
1. No hagas preguntas genéricas. Sé específico/a.
2️. Genera confianza antes de profundizar.
3️. Usa preguntas abiertas, no cerradas.
4️. Aplica técnicas de sondeo y escucha activa.
5️. No subestimes la importancia del silencio y la observación.

💡 Ahora dime:
¿Cuál de estos errores has cometido? Comenta abajo y hablemos.
Comparte este artículo con otro tesista. ¡Evitemos juntos entrevistas mal diseñadas! 🚀

6. Referencias

Brinkmann, S., & Kvale, S. (2018). Doing Interviews. SAGE Publications.

Dearnley, C. (2021). Interviewing Techniques in Qualitative Research: A Practical Guide. Routledge.

Merriam, S. B., & Tisdell, E. J. (2019). Qualitative Research: A Guide to Design and Implementation. Jossey-Bass.

Roulston, K. (2022). Interviewing: A Guide to Theory and Practice. SAGE Publications.

Rubin, H. J., & Rubin, I. S. (2019). Qualitative Interviewing: The Art of Hearing Data. SAGE Publications.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *